Genealogía de Aragón

 

Los mallos de Riglos, en las Sierras Exteriores, ante la Collarada, en el corazón de los Pirineos.

PÁGINA DE INICIO

 

A su disposición

 

Investiguemos por usted



 

Búsqueda documental

 

DOCUMENTOS MAYORES (Testamentos y capitulaciones matrimoniales)

 

Actas de matrimonio

 

Expedientes y DISPENSAS MATRIMONIALES

 

Listas de vecinos

 

Documentos menores (compraventas, préstamos y otros documentos generales)


 

CONTACTO


 

Nuestros libros.

El Archivo Nobiliario de Aragón publica sus estudios genealógicos más antiguos, mediante entregas ordenadas geográficamente.

Se trata de la Colección

MIL DOCUMENTOS DEL ALTO ARAGÓN

----

El precio de cada libro es de

28,50 euros, IVA y gastos de envío a España incluidos.

(para envíos a otros países, pregúntenos)
PUEDE HACER SU SOLICITUD EN EL MARGEN, EN CONTACTO.

----

Cada libro contiene entre 200 y 240 páginas.

----

LIBROS DISPONIBLES

Libros nº 5 y 6, de la Ciudad de Barbastro, I y II.

Con 2000 documentos en total, referidos a todas las familias de dicha ciudad, entre los años 1406 y 1921.

(Publicados en septiembre de 2018)

Libros nº 2, 3 y 4, de la Ciudad de Jaca, I, II y II.

Con 3000 documentos en total, referidos a todas las familias de dicha ciudad, entre los años 1406 y 1921.

(Publicados en abril de 2018)

 

Libro nº 1 de la Villa de Adahuesca y la pardina de Sevil, I.

Con 1000 documentos en total, referidos a todas las familias de dicha villa, entre los años 1406 y 1921.

(Publicado en enero de 2018)

 

Hágase con la colección de reseñas documentales más grande de España, dedicada a un solo territorio (el Norte de Aragón), y que incide, especialmente, en las referencias cruzadas entre unos pueblos y otros, para la mejor localización de las personas.

La colección completa recoge un mínimo de 100.000 descripciones de documentos y actas hallados en todos los archivos donde hay documentación aragonesa. Consta de 480.000 referencias personales, pertenecientes a 85.000 familias; y a 1600 pueblos del Alto Aragón y de la Alta Zaragoza. La obra abarca los años 1350 a 1936.

El objetivo de esta nueva obra está en entretejer todo el territorio del Alto Aragón y de la Alta Zaragoza, mediante las relaciones de parentesco de sus familias.