EL "ARCHIVO NOBILIARIO DE ARAGÓN"
comienza a "vaciar" sus fondos de estudios genealógicos,
EL FRUTO DE UN TRABAJO INMENSO
con la
Nueva colección de 100 libros de Genealogía
"MIL DOCUMENTOS DEL ALTO ARAGÓN"
DISPONIBLES LAS ENTREGAS nº 5 y 6:
Libros de la Ciudad de Barbastro, I y II.
Con 2000 documentos en total, entre los años 1406 y 1921.
(Septiembre de 2018)

Libro de Barbastro nº 1.
¡¡¡ YA DISPONIBLE !!!

Libro de Barbastro nº 2.
¡¡¡ YA DISPONIBLE !!!
PORTADAS DE LOS LIBROS ANTERIORES, TODAVÍA DISPONIBLES

Libro de Jaca nº 1.
¡¡¡ YA DISPONIBLE !!!

Libro de Jaca nº 2.
¡¡¡ YA DISPONIBLE !!!

Libro de Jaca nº 3.
¡¡¡ YA DISPONIBLE !!!
Hágase con la colección de reseñas documentales más grande de España, dedicada a una sola provincia, y que incide, especialmente, en las referencias cruzadas entre unos pueblos y otros, para la mejor localización de las personas.
La colección completa recoge 100.000 descripciones de documentos y actas hallados en todos los archivos donde hay documentación aragonesa. Consta de 480.000 referencias personales, pertenecientes a 85.000 familias; y a 1600 pueblos del Alto Aragón y de la Alta Zaragoza. La obra abarca los años 1350 a 1936.
El objetivo de esta nueva obra está en entretejer todo el territorio del Alto Aragón y de la Alta Zaragoza, mediante las relaciones de parentesco de sus familias.
LOS LIBROS ESTÁN ORDENADOS POR LAS DEMARCACIONES SEÑORIALES DEL ANTIGUO RÉGIMEN
conteniendo hasta tres índices, onomástico, geográfico y de referencias cruzadas, para facilitar las investigaciones.
Disponible todavía el primer libro:
"Adahuesca y la pardina de Sevil"
Con 1000 reseñas documentales, y 750 referencias cruzadas de todos los pueblos del Alto Aragón que han tenido relaciones, especialmente familiares, con esta villa de los Pirineos Exteriores.

PRÓXIMA ENTREGA: "Barbastro" agosto de 2018)
CADA LIBRO CONTIENE LO SIGUIENTE
-Introducción al pueblo o ciudad referida. Con referencias geográficas e históricas de interés.
-Álbum fotográfico. Tanto del pueblo como de los espacios que conforman el término municipal. En blanco y negro.
-Colección de 1000 documentos. Todas las reseñas de documentos son de valor genealógico, y contienen las referencias oportunas para ser localizados en los archivos donde están guardados. Pueden ser de los siguientes tipos:
-Actas de bautismo, matrimonio y defunción.
-Relaciones de cumplimientos pascuales, y confirmaciones.
-Expedientes matrimoniales y dispensas pontificias.
-Testamentos, codicilos y herencias; e inventarios de bienes.
-Esponsales, capitulaciones matrimoniales y mandas de dote.
-Apocas de dote y de herencias; disposiciones y donaciones.
-Salvas de infanzonías.
-Tutelas de niños.
-Requestas, protestas y sentencias arbitrales y judiciales.
-Procesos civiles y criminales.
-Imposiciones de treudos, censos e hipotecas. Y préstamos o comandas.
-Nombramientos de sacerdotes, capellanes y de otros cargos religiosos, civiles y militares.
-Salvas de perdón de muerte.
-Arrendamientos de bienes y de servicios concejiles.
-Compraventas, empeños y permutas; y amojonamientos.
Toda la documentación, dentro de cada libro, está ordenada cronológicamente.
-Índice de personas citadas. Ordenadas por los apellidos.
-Índice de pueblos citados.
-Índice de referencias cruzadas (salvo en el primer volumen).
Las referencias cruzadas son geográficas y onomásticas, y reseñarán todos los documentos que han sido publicados en los volúmenes precedentes, y que tienen relación con el pueblo que protagoniza el volumen presente. Esto tiene como objetivo salvar algunas de las cuestiones que siempre se les presentan a los investigadores, como son los movimientos migratorios. Las fuentes históricas, vistas desde la óptica genealógica, suelen revelar, aunque no siempre, cuál es el origen geográfíco de una persona, y de este modo, permitir el tirar del hilo en la reconstrucción familiar. Pero, a la inversa, es muy poco frecuente hallar una pista sobre cuál es el destino de un migrante cuando abandona su pueblo para establecerse en otro lugar. A través de estos índices y el cruce de datos, pretendemos solucionar algunas de estas cuestiones, muchas veces indagando en los archivos de las grandes ciudades, como puedan ser Zaragoza o Barcelona, destinos inequívocos de muchos altoaragoneses a lo largo de los siglos.
¡ HÁGASE CON LA COLECCIÓN COMPLETA !
No pierda la oportunidad de tener en su biblioteca la Historia más extensa y detallada del Alto Aragón.
Escriba al correo que hallará al margen, en "Contactos"
El pago podrá realizarlo mediante transferencia bancaria, al número de cuenta bancaria que se le facilitará. También se puede realizar a través de PayPal, especialmente para los pagos hechos desde fuera de la Unión Europea o desde América.
LA EDICIÓN ESTÁ LIMITADA A 193 COLECCIONES.
A partir del segundo volumen, cabe la posibilidad de solicitar ejemplares sueltos, a través de la impresión bajo demanda. Su precio dependerá de la tarifa establecida por nuestra imprenta, por imprimir un único ejemplar.
LA COLECCIÓN PODRÁ SER AMPLIADA EN ALGUNOS LIBROS MÁS CON LAS INVESTIGACIONES QUE ACTUALMENTE TENEMOS ABIERTAS.
CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA:
Formato: 15 x 23 cm.
Páginas: generalmente 204.
Portada en color; e interior en blanco y negro.
Modo de ordenación en su biblioteca: por índice alfabético de los pueblos; o por el número de aparición.